El Centro de Tecnología Ambiental, Alimentaria y Toxicológica (TecnATox) nació en 2008 fruto de la fusión de miembros del grupo del Laboratorio de Toxicología y Salud Medioambiental (LTSM) y de los grupos de Análisis y Gestión Ambiental (AGA, posteriormente consolidado como AGACAPE) e Investigación en Neurocomportamiento y Salud (NEUROLAB). Después de años de colaboración con el grupo de investigación Nutrition and Metabolic Health Research (NuMeH), éste se incorporó oficialmente a TecnATox en 2022 fortaleciendo el área de nutrición y salud con su experiencia en el estudio de la nutrición humana y su impacto en la salud metabólica. En 2023, para fortalecer la investigación del centro y adecuarse al avance tecnológico y de conocimiento, TecnATox incorporó otros tres grupos que trabajan en temáticas complementarias y transversales: el Grupo de investigación en Tecnologías Inteligentes Avanzadas para la Gestión del Conocimiento (ITAKA), Nutrigenomics Research Group (NTG) y Microsystems and Nanotechnologies for Chemical Análisis (MINOS). Todos los grupos que conforman TecnATox pertenecen a la Universidad Rovira i Virgili y son grupos de investigación consolidados por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR).
Con la misión de seguir siendo un centro de referencia internacional en la vanguardia de la investigación e innovación multidisciplinar en toxicología, nutrición, protección del medio ambiente y salud humana, TecnATox pretende ejercer un efecto impulsor en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación , abordando la actualidad y el futuro de los retos sociales sobre salud pública y sostenibilidad ambiental para una mejor salud planetaria. El Programa de Investigación Estratégica 2025-2028 refleja una clara evolución desde la investigación fundamental hasta acciones que trascienden las actividades rutinarias, para fomentar una cultura de curiosidad, creatividad, integridad, resiliencia y colaboración interna/externa y el excel ción en investigación, innovación y transferencia de conocimiento. El programa se centra en 2 retos principales innovadores y multidisciplinares:
- RETO 1
Mejorar la salud humana centrándose en los aspectos poliédricos de la salud y el bienestar, abarcando la alimentación, la nutrición y la toxicología en un enfoque holístico, empoderando a las personas y las comunidades para conseguir un estado de salud equilibrado y resiliente, contribuyendo en última instancia a un estado de salud más saludable y próspero de la sociedad.
- RETO 2
Avanzar en sostenibilidad ambiental y salud planetaria mediante la aplicación innovadora de tecnologías de vanguardia, aprovechando herramientas en IA, visión por computador, modelos de aprendizaje automático y profundo y nanomateriales avanzados para aplicaciones de detección y energía y desarrollo de nuevos sistemas inteligentes para la gestión eficiente de los recursos y el seguimiento ambiental. Mediante la integración de los procesos de ingeniería, TecnATox pretende reforzar las prácticas de sostenibilidad en diversas industrias con el compromiso de traducir los avances tecnológicos en soluciones tangibles, fomentando un futuro sostenible para el medio ambiente y la sociedad.